Siguiendo con la línea de análisis abierta el pasado mes de julio en ¿El mes de agosto es alcista o bajista?, he preparado este mini análisis nuevamente para el mes de septiembre.
En el estudio tomo datos de varios mercados desde el año 94 (o más atrás si se ha podido). Hay en concreto pues, 15 muestras para cada uno aproximadamente. Creo que no se puede considerar con alto rigor estadístico, pero verán como de cualquier manera, ciertas conclusiones si se pueden extraer.
El estudio ha consistido en construir una estrategia muy simple que únicamente opera una vez al año. Abre largos el primer día hábil del mes de septiembre a la apertura y los cierra el último día del mes al cierre. De tal manera que, en la práctica, nos permitirá evaluar si el mes de septiembre por si solo es alcista o bajista en promedio. No tiene ningún otro tipo de salidas. Ni stops ni objetivos de beneficio ni nada.
Los resultados los tienen en la tabla adjunta. He analizado nueve mercados. De Europa, Japón y Usa.
Aciertos |
W/L |
|
Ibex 35 |
37,50% |
0,63 |
Dax 30 |
33,33% |
0,26 |
Nikkei 225 |
40,00% |
0,46 |
Dow Ind Index |
38,75% |
0,45 |
Sp500 |
40,68% |
0,55 |
Nasdaq Composite |
58,33% |
0,47 |
Nasdaq 100 |
60,87% |
0,45 |
Ftse 100 |
44,00% |
0,47 |
Smi Index |
38,89% |
0,43 |
La primera columna simplemente resalta cuantos de los meses de agosto han sido positivos. La siguiente columna es el ratio beneficio bruto / pérdida bruta. Es decir, indica cuanto se gana cuando se gana y cuanto se pierde cuando se pierde.
Las conclusiones que se pueden extraer de este estudio son muy significativas para mi. Probablemente no sea nada novedoso, pero ahí van. A la vista de los datos es claro que hay una tendencia notable a que septiembre sea un mes perdedor en renta variable. Sea donde sea que miremos. En aquellos mercados en que hay mayoría de meses alcistas (Nasdaq realmente) se puede apreciar por el ratio w/l como los meses alcistas no llegan a ganar, en promedio, tanto como los meses bajistas.
Como conclusión podríamos decir pues que en general el mes de septiembre es bajista. Además parece que el riesgo de operar en el lado corto compensa ya que cuando es alcista (la menor cantidad de las veces y en promedio 4 de cada 10 aproximadamente) nunca llega a ganar tanto como baja.
De tal manera que, si yo tuviera que decidir a la vista de estos datos, decidiría no tomar posiciones largas en el mes de septiembre. La esperanza mayor está en el lado corto del mercado sin duda alguna
Saludos y suerte en el trading,
Horace
Te lo curras Horace.
Gracias.
Comentario por Antonio Miguel — 1 septiembre, 2009 @ 7:52 AM
Grcias a ti por leer Antonio.
Comentario por horacesystems — 1 septiembre, 2009 @ 7:55 AM
¿A alguien se le ocurre algún producto con el que poder mantener abierta la posición un mes sin que te machaquen las garantías en caso de volatilidad? ¿CFDs binarios? ¿Opciones? ¿Mejor ETFs?
Comentario por gileramxr — 1 septiembre, 2009 @ 12:28 PM
Lo puedes hacer perfectamente a través de fondos de inversión inversos de estos que toman posiciones bajistas. Sino cualquier ETF bajista también te vale. Ya meterse en derivados es otra historia.
saludos y suerte….
Comentario por horacesystems — 1 septiembre, 2009 @ 12:58 PM